
Performatividades digitales en dating apps
Durante los años 2019-2020, con el financiamiento de Fondart- Investigación Nuevos Medios 2019 y Postdoctorado ANID-Fondecyt, realicé una investigación sobre las relaciones entre cuerpo, afectividad y sexualidad en la cultura digital. Para ello analicé las performatividades digitales (modos de representar nuestra corporalidad online) en dating apps (apps de citas) en el contexto chileno.
El producto más importante de esta investigación es mi libro "Siento mariposas en el celular".
En esta sección comparto materiales relevantes de este proyecto.
Testimonios
Durante el proyecto, realizamos una convocatoria online para recibir testimonios de usuarixs en apps de citas. La artista @minibeca ilustró algunos de ellos.
Esta historia nos llegó a través de nuestro Instagram y narra un testimonio sobre el uso de Tinder
Segundo testimonio recibido a través de nuestras redes. En él vemos a una chica solitaria que entra en des-conexión con otra una vez fuera de la red...
Acá este chico nos cuenta su apreciación de las chicas en Tinder y el amor en aplicaciones de citas.
Último video que muestra una fatídica cita entre dos chicos...
#safesex!
Encuesta sobre el uso de dating apps en Chile, 2019
¿Qué criterios usas para seleccionar tu foto de perfil? ¿Qué te hace concretar una cita? ¿Cómo definirías el amor? ¿Ha cambiado tu concepción del sexo luego de usar una aplicación de citas?
Estas y otras preguntas son respondidas a través de una encuesta que realizamos durante 2019 a 663 usuarixs de dating apps en Chile.
Aquí para libre descarga los resultados!

Informe Encuesta
Anexo preg. 31
Anexo preg. 32
Focus group
Cuerpo afectividad y sexualidad, redes sociales, tecnología
29 de mayo de 2019 en Santiago. Realizamos un focus group para enterarnos de experiencias reales con aplicaciones móviles de citas. se realizó el día Fue dirigido por el actor y coach Juan Pablo Iriarte, y moderado por el equipo de investigación. Participaron 17 personas chilenas de 25 a 45 años y usuarias activas de dating apps.
Mesa de trabajo
11 de junio de 2019 en el Centro Cultural de España de Santiago de Chile. Desarrollamos una mesa de trabajo con especialistas para profundizar en los temas de cuerpo- afectividad- sexualidad- cultura digital. En esta oportunidad contamos con la presencia de: Jorge Schultz (director teatral y conductor de programa Sxon/Hobbyfm radio), Dra. Valentina Bulo (especialista en cuerpo y afectividad), Dra. Claudia Calquín (investigadora en biopolítica, críticas con enfoque de género y estudios sociales de la ciencia), Alejandro de la Fuente, (historiador del arte especializado en archivos de arte y comunidad LGTBI+) y Carolina Fuenzalida (psicóloga con líneas de trabajo en afectos y sexualidad).
Coloquio internacional


Agosto, 2019. Participamos en el Cuarto Taller/Seminario “Desafíos en la conservación en el arte contemporáneo- Sistemas Inestables”. (Evento co-gestionado con MInisterio de las Culturas/ Área Nuevos Medios, Centro Nacional de Conservación y Restauración, Galería Gabriela Mistral y Red de Cultura Digital). Presentamos los avances del proyecto y la metodología de creación y ordenamiento del archivo performativo.
Intervención con adolescentes






El 16 de enero de 2020 participamos de la Escuela de Verano de la U. de Chile con una intervención para adolescentes titulada "Cibercuerpo y cibersexualidad".
“La reactivación del sexting como performatividad digital en pandemia. Lecturas a la luz de la filosofía de la técnica de bernard Stiegler”, en Coloquio “de la Farmacología a la Organología”, Doctorado de Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad, Universidad de Valparaíso, Chile. (Septiembre 2020)
En esta investigación me apoyaron como parte del equipo de trabajo:
Nora Fuentealba (asistente de investigación y productora)
Antonia Perelló (socióloga)
Claudia Palominos (prensa)
Rebeca Peña @minibeca (artista)
Simón Lorca (diseñador)
Participaron como colaboradorxs:
Silvan Troncoso, Fede Fuenzalida, Vania Montgomery, Juan Pablo Iriarte
FINANCIÓ
MEDIAPARTNERS




FONDART NACIONAL CONVOCATORIA 2019
LINEA DE INVESTIGACIÓN- NUEVOS MEDIOS
APOYOS



FONDECYT POSTDOCTORADO
NUM 3200078, 2020-2023